Conocer la contaminación y el impacto de las emisiones de carbono provenientes de automóviles en la salud de las personas que transitan en la zona de las garitas de San Ysidro y Otay es el nuevo objetivo de los Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California, UABC en Tijuana.

Javier Emmanuel Castillo Quiñonez,

Javier Emmanuel Castillo Quiñonez, coordina el estudio denominado “Evaluación espacio – temporal de metales pesados (carbono elemental y orgánico) en el aire provenientes de fuentes móviles en las garitas internacionales de Tijuana y San Diego”.

Se pretende medir los niveles de concentración de los contaminantes que no son monitoreados por la red de calidad del Estado, así como proporcionar una base de datos   para que sean tomados en cuenta en la mitigación de la problemática.

Hasta el momento se ha descubierto que la mayor parte de los metales (zinc, calmio, cobalto y plomo)  provienen de las partes del automóvil que se desgastan, como las llantas y al ser algunos de ellos cancerígenos, afectan la salud.

LEE: ¿Qué complicaciones hay con medicamentos para molestias en los ojos?

Para realizar el proyecto se hicieron mediciones desde diciembre del 2016 y hasta diciembre del 2017, tiempo en el que se estudiaron los niveles de concentración en diferentes épocas, tomando como referencia el cambio de las estaciones climáticas.

La doctora Jenny Quintana, integrante de la División de Salud Ambiental de la San Diego State University y la doctora Nina Bogdanchikova del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México participan en la investigación con alumnos de licenciatura y de posgrado de la FCQI con el apoyo económico del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM).

A raíz del estudio se detectó la necesidad de ofrecer pláticas a los locatarios de las garitas para informarles de los riesgos y los efectos que tiene en su salud el respirar estos contaminantes.

 

 

Comentarios