VF3dCev5Zm8
Emotiva
3.8Nota Final
Historia
Guion
Ritmo
Actuaciones
Puntuación de los lectores 0 Votos

Aunque nunca había visto a una guatemalteca hablando como regia, debo aplaudir el trabajo de Mariana Treviño en la película que protagoniza con Tom Hanks: El Vecino Gruñón. Una historia que nos habla de la salud mental, la importancia de la amistad y la empatía, así como de los problemas de los adultos mayores.

El vecino gruñón, que en inglés se llama Un hombre llamado Otto, está basado en el libro sueco de 2012: Un hombre llamado Ove de Fredrik Backman. En la película somos testigos de los intentos de Otto, interpretado por Tom Hanks, por quitarse la vida ante la falta de motivaciones y hartazgo o decepción de quienes lo rodean. A su vecindario llegará la familia de Marisol, interpretada por Mariana Treviño, una mujer embarazada que se hará amiga de Otto hasta hacerlo parte de su familia y sin proponérselo, frustrará sus intentos por ponerle fin a su vida y hasta encontrarán motivaciones en el pasado que Otto ha tratado de sepultar.

La película es lenta pero funciona el ritmo para contar una historia melancólica, dramática, intensa, por momentos cómica y contrastante entre la frialdad de Otto y la calidez latina de la familia guatemalteca migrante de Marisol.

Los contrastes son lo que funcionan en esta historia. Mariana y Tom hacen que funcione la película y ambos cargan el peso de la relación terca e intensa que se irá impregnando uno en el otro.

La historia es joven y lleva dos interpretaciones en cine, y la de Tom Hanks logra tropicalizar la realidad que probablemente viven muchos mexicoamericanos al migrar a Estados Unidos y relacionarse con sus vecinos al estilo de los vecindarios mexicanos.

El vecino gruñón es divertida, es fresca y es el ejemplo de que las historias solo necesitan cohesión y estar bien contadas para impactar y merecer proyección. La producción es pequeña, son pocos personajes, tiene pocas locaciones pero el guion tiene la suficientes profundidad emocional que logra conectar con los problemas de los adultos mayores, como la pérdida, la soledad, el desconsuelo, la desesperación, la angustia, la salud y hasta la ideación y acción suicida.

Si la ven en cartelera hay que verla, si la encuentran en plataformas denle la oportunidad e identifiquemos que la sencillez de la historia es la riqueza de nuestras realidades.

Comentarios