Al 30 de junio 2018, se tienen registrados ante el Instituto 890,803 empleos formales, cifra que representa el 4.5% del total nacional (19,894,575). El 92% son permanentes y 8% eventuales.
Con esta afiliación, la pérdida de empleo durante junio de 2018 es de 1,832 puestos, cifra que contrasta con lo reportado en junio de 2017 (7,499), y con el promedio de los junios de los 10 años previos (2,920).
La creación de empleo en lo que va de este año, enero-junio, es de 31,565 puestos. Este aumento es el noveno más alto reportado desde que se tiene registro considerando mismo periodo, y es 6,352 o 16.8% menor que el aumento reportado el año anterior en periodo igual (37,917).
LEE: Baja California ya es el segundo estado en generación de empleos
La creación de empleo en los últimos 12 meses es de 32,361 puestos, equivalente a una tasa anual de 3.8%, producto de un incremento de 29,340 puestos de trabajo permanentes y 3,021 puestos de trabajo eventuales.
En lo que va de la actual administración el crecimiento en el empleo es de 194,508 puestos [1], que representa el 5.4% del total a nivel nacional (3,599,639). Este aumento es mayor a lo observado en el mismo periodo de las dos Administraciones anteriores (Felipe Calderón: -1,436 y Vicente Fox: 21,871).
El aumento anual en el empleo fue impulsado por el sector agropecuario con 12.6%, servicios para empresas con 6.9% y la industria de la construcción con 5.5%.
La Delegación de Baja California ocupa el lugar 20 en el ranking de crecimiento anual de empleo durante junio de 2018.