Dura y cruel sin duda es la pregunta que medios de comunicación hicieron esta semana a la Alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, pero sin duda necesaria ante la cada vez más difícil tarea que enfrenta la administración municipal para obtener nuevas plazas para policías.
Y es que no es para menos, vea Usted estimado lector, tan mayúsculo es aún el problema para cumplir con los compromisos pendientes con los agentes policiacos que velan por la seguridad de nuestras familias, como para todavía pensar que la apertura de nuevas plazas para policías será muy pronto.
Sin duda no es porque no se quiera, es que no hay dinero estimados lectores, el poco recurso público que pueda aprovecharse dentro del presupuesto de egresos 2022 para el rubro de seguridad, apenas y será útil para cubrir las principales necesidades de la corporación municipal de Tijuana.
Sin plazas presupuestadas y sin dinero que alcance pues prácticamente el reto de la Alcaldesa Monserrat Caballero es grande, tan así que ya pidió a la Gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda, apoyo para hacer llegar recursos a las arcas municipales para que más jóvenes policías egresados de la Academia puedan ser incorporados como policía activo.
Sin embargo, además de que la corporación existente de policías enfrenta carencias de uniforme, falta de seguridad social, equipamiento, chalecos antibalas de última generación y por supuesto patrullas adecuadas para terracería, los jóvenes que están revisando en este momento si entran o no a la Academia para formarse como Policía, ponen en la balanza la grave crisis de inseguridad por la cual atraviesa nuestra querida ciudad fronteriza.
No es para menos, todos los días los medios de comunicación nos reportan asesinatos por diversas colonias de la ciudad, la misma Alcaldesa de Tijuana ya declaró que la estrategia de seguridad aún no arroja los resultados que se esperan al considerar que es poco todavía el tiempo que lleva al frente del XXIV Ayuntamiento.
Para Monserrat Caballero sus estrategas de seguridad han apostado más por la contención del problema de inseguridad para que no se sobrepasen las estadísticas que aún colocan a Tijuana como la ciudad más violenta del país y dentro de las 50 del mundo.
Sin policías nuevos por falta de plazas, con déficit presupuestal para atender las principales necesidades de los que ya están en activo o bien se encuentran jubilados, el reto de recuperar la paz y la tranquilidad para la ciudad es visiblemente muy complicado pero confiamos y esperamos que no sea para nada imposible.
Habrá que preguntarse estimado lector, cómo tomará la Gobernadora Marina del Pilar la solicitud de la Alacaldesa Monserrat Caballero de apoyarla con más presupuesto para la apertura de nuevas plazas para policías, cuando apenas hace unos días dejó en claro que no apoyará la propuesta de la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California porque dentro de esa propuesta viene precisamente el regreso de la Policía Estatal Preventiva (PEP), corporación de la cual dijo los tijuanenses que ella representa tienen múltiples quejas, lo que la convierte en una corporación policial nada grata para la población.
Sin embargo, hay un dato curioso que nos revela que la tan criticada PEP por parte de la Alcaldesa de Tijuana, es precisamente la que le dio a su ahora Director de Policía y Tránsito Municipal. Interesante saber que Rafael Vázquez Hernández fue comandante de la Coordinación de Investigación Preventiva de la Policía Estatal Preventiva, además de ser encargado de Despacho de la Dirección General de esa misma corporación de la que ahora reniega. Escríbeme a estrada.maldonado.ismael@gmail.com ¡Nos leemos pronto!