w5mg4CtneDY
Buena
3.6Nota Final
Historia
Guion
Actuación
Vestuario
Escenografía
Ritmo
Puntuación de los lectores 0 Votos

Es un tributo al teatro y al cine de los 50 de detectives. Mira como corren es una película que amarán los fanáticos del teatro y de las historias de misterio y de comedia de situación. Son 100 minutos en los que reímos al mismo tiempo que tratamos de encontrar al homicida que le da sentido a la trama.

Mira como corren es la historia de una investigación del inspector Stoppard, interpretado por Sam Rockwell, que debe resolver el homicidio contra del director de cine: Leo Kopernick, interpretado por Adrien Brody, asesinado durante la celebración de las cien representaciones de la obra La Ratonera, escrita por Agatha Christie. El inspector tendrá la ayuda de la alguacil Stalker, interpretada por Saoirse Ronan, y juntos se sumergirán en el mundo de la producción teatral en la década de los 50 en West End en Londres para resolver el caso dramático, trágico y lleno de comedia de situación y torpezas entre actores y productores sospechosos de un crimen.

El vestuario, la ambientación, la atmósfera y la fotografía en conjunto son un personaje adicional en esta comedia teatral de misterio. El trabajo de Tom George en la dirección destaca en la textura de película de los 50 londinenses. Se siente como los actores tienen bases teatrales tan estudiadas que lucen de la época sin perder el tono de sátira con el que fue editado y trabajado el filme.

Probablemente lo teatral sea una desventaja para quienes no estén acostumbrados o enamorados del teatro, pues las escenas se sienten lentas y los espacios son repetitivos. Como obra de teatro, son pocos los personajes, con un tiempo y peso equilibrado en su distribución, pero con un ritmo que se toma más de 60 minutos en la presentación de personajes y explicación del caso. A algunos les podría aburrir, pero en general es atractiva la trama: el guion y la historia que terminan siendo un poema al teatro y a obras de autores clásicos.

La película gira alrededor de La ratonera, una obra de Agatha Christie que se ha presentado en cartelera desde 1952 hasta el 16 de marzo de 2020, cuando fue suspendida por la contingencia sanitaria en Londres y se presume que ha sido vista por más de 60 millones de espectadores. Al ver la película, reconoceremos que La Ratonera es una inspiración de los derivados de la novela policial mundial.

En general se disfruta mucho, considero que quienes gustan del teatro o del cine de oro mexicano se verán rápidamente identificados con la cinta y el ritmo no les molestará. Me hubiera gustado que fuera más ágil pero comprendo que el estilo y la historia se puede comprender con el ritmo que lleva porque en si mismo es un homenaje a los orígenes de la novela de misterio y de detectives en Londres en los 50.

Comentarios