iSo7H2jERnE
Muy recomendable
5.0Nota Final
Historia
Guion
Edición
Actuación
Puntuación de los lectores 0 Votos

Este es el ejemplo de la calidad de historias que se pueden contar de México. Es fuerte y buena, La caída, protagonizada por Karla Souza que expone el tema del acoso sexual contra atletas en la nueva producción disponible en Amazon Prime. Luego del Me Too, en donde actrices en Hollywood denunciaron a sus acosadores como Harvey Weinstein, recordamos que Karla también denunció abuso de un productor en México, aunque nunca lo señaló públicamente, si hubo repercusiones de sus acciones y uno de los ecos es este redondo y completo trabajo.

La caída es una película basada en hechos reales. Nos habla del proceso de la atleta Mariel, interpretada por Karla Souza, que se ha dado cuenta de los años, el tiempo, los daños, el abuso sexual y emocional por su agresor, su entrenador Braulio, interpretado por Hernán Mendoza. Mariel vivirá su proceso de introspección y de espejo mientras entrena para sus últimos juegos olímpicos en Atenas 2004 con Nadia, interpretada por Déja Ebergenyi, una compañera de 14 años que reemplazará a su pareja original que por una lesión y además es la nueva víctima de Braulio.

Si consideramos que Souza fue gimnasta en su niñez y se mantiene en condiciones atléticas, reconocemos que la emoción y pasión por los juegos olímpicos los pudo proyectar con contundencia. Su activismo y la convicción de denuncia contra los abusadores también se impregnan en el personaje en el que se nota un proceso de evolución, de rompimiento y un fin que deja claro que las conquistas y procesos personales los determina cada víctima.

La directora argentina Lucía Puenzo logra una narrativa que acompaña y conecta. La presentación de los personajes tiene tiempos largos que nos exhibe cómo Mariel da por hecho su realidad y contexto. Convive con su agresor, su familia y la del entrenador son una misma y se siente la inexplicable tensión con la esposa de Braulio: Analia, interpretada por Mabel Cadena. A la llegada de la joven clavadista Nadia es cuando Mariel despierta y vemos la fuerte, cruda y muda verdad del abuso, el acoso de la que todos son cómplices.

Un reconocimiento a las escritoras: Mónica Herrera y Samara Ibrahim por tener el tacto y la fuerza de este caso, traducirlo al cine sin miedo y desafiantes, con el rumbo firme en contar la crudeza de una experiencia que probablemente es tan dolorosa como profunda.

Los planos, la edición, el lenguaje cinematográfico vinculan y trasmite la incomodidad del acoso, del abuso de poder, del rompimiento de la inocencia y de la impunidad que genera el silencio. Es ampliamente recomendable y si lamento mucho que se haya ido directo a la plataforma digital de Amazon Prime sin pisar las salas cinematográficas.

Probablemente de ahí el nombre La Caída, porque es el trayecto en el que una verdad tarda en sumergirnos en nuestra realidad.

La caída está basada en hechos reales y en la delegación mexicana para los juegos olímpicos de Atenas 2004 participaron: Paola Espinoza, Laura Sánchez y Tatiana Ortiz; el entrenador fue Francisco Rueda. Los padres de Laura denunciaron el acoso contra su hija de 15 años luego de que la madre leyó el diario de la clavadista. Laura y su entrenador Francisco, 27 años mayor que ella, actualmente siguen casados y juntos, de acuerdo a publicaciones periodísticas.

Azul Almazán y Cristina Millán también denunciaron los abusos y el acoso de Rueda. Azul migró a Estados Unidos huyendo de las presiones de su entrenador. Millán no pudo representar a México en Sidney 2000 por negarse a sostener relaciones sexuales con su entrenador, denunció.

Comentarios