vq-8aIZZZUQ
Muy recomendable
3.8Nota Final
Historia
Guion
Ritmo
Actuación
Puntuación de los lectores 3 Votos

Divertida y melancólica es la historia que Andrés Muschetti nos presenta en Flash, un proyecto que le da fin a lo que DC Cómics ha hecho en el cine durante las últimas décadas. Volver a escuchar la clásica canción de Batman de Danny Elfman y la voz de Michael Keaton es una experiencia emocionante, fuerte y melancólica que le da sentido y reúne a los últimos proyectos con las historias de Tim Burton desde 1989.

Flash es la historia de Barry Allen, interpretado por Erza Miller, un súper héroe consolidado en Ciudad Central que ha salvado al mundo en compañía con la Liga de la Justicia. Lo que no ha superado es la pérdida de su madre. Un día descubre que mediante la fuerza de la velocidad puede viajar en el tiempo y se le ocurre cambiar un pequeño aspecto del día en el que fue asesinada su madre. En la despensa pone una lata de puré de tomate y ese cambio provocará fuertes cambios que ponen en riesgo al multiuniverso.

Sí, de nueva cuenta hablaremos del multiuniverso y jugar con las posibilidades. La guionista: Christina Hodson y los escritores John Francis Daley, Jonathan Goldstein y Joby Harold logran mezclar la comedia física, referencias y acción en una combinación alegre, entrañable y emocionante.

A destacar la actuación de Maribel Verdú que interpreta a Nora Allen, la madre de Barry en un giro latino, entrañable, amoroso y cálido que termina siendo la motivación y el enternecedor corazón de la película. La conexión que logra Verdú con Miller como madre e hijo nos justifican las decisiones que se toman por parte del Barry del futuro, del presente, del copretérito y pospretérito.

Es emocionante y necesaria la participación de Michael Keaton como un Batman retirado; el papel de Sasha Calle como Kara Zor-El, Supergirl, es fuerte y aguerrida; así como el resto de las sorpresas que se integran en grandes referencias.

Filmar la película en Inglaterra fue un gran acierto, ya que proyecta un ambiente arropado de arquitectura, arte y estilo en una producción que se había retrasado desde 2014 y pasó por varias manos ante conflictos de agenda y visiones creativas.

Como cierre de un universo cinematográfico es emocionante. Hay que reconocer que puede ser mejor la película animada Flashpoint Paradox, pero la profundidad, la acción, la violencia y las referencias de Flash sí funciona como un cambio en el estilo y en arropar una nueva etapa de DC. Indudablemente es una película que los fans pueden disfrutar pese a algunos detalles en la calidad de la animación.

Comentarios