sT6ifuL1FjA
Está bien
2.7Nota Final
Historia
Guion
Actuación
Ritmo
Puntuación de los lectores 0 Votos

Terminé contento luego de ver la película Flamin Hot en Disney Plus y Star Plus. Es un melodrama “telenovelezco” para pasarla bien, para motivarte, inspirarte, para sentirse feliz. El humor está presente en toda la historia dirigida por Eva Longoria, en donde se nota su gusto por las telenovelas mexicanas, porque el estilo es como si fuera un gran capítulo de un meloso drama en el que cada personaje es exagerado de una sola dimensión: los malos son malos y los buenos, muy buenos.

Flamin Hot es la anécdota de la creación de la receta del polvo picante y su aplicación en los Cheetos, las frituras de Frito Lay en una fábrica en California. Conoceremos a Richard Montañez, interpretado por Jesse García, un conserje de origen mexicano que quiere conservar su empleo y se toma en serio un consejo videograbado del dueño de la empresa Roger Enrico, interpretado por Tony Shalhoub, que recomienda a los empleados que piensen como líderes y busquen nuevas propuestas para aumentar las ventas. Inspirado en el chile que se le pone a los elotes, es como Richard logrará la receta de los Flamin y el resto es historia.

Eva Longoria ha comentado que la historia de Montañez proyecta el sueño americano, tanto el de la migración, las oportunidades, como el de el crecimiento de la empresa. Aunque la historia de la creación de los Flamin Hot en 1989 no sea exactamente como se narra en la película escrita por Lewis Click, Linda Yvette Chávez y el mismo Richard Montañez, la película logra el objetivo de ser inspiradora y una versión cinematográfica con todas las posibilidades de perpetuarse como una verdad en el inconsciente colectivo.

Se debe destacar que Boxel Interactive, una empresa de Tijuana, fue la encargada de los efectos especiales y de crear los cheetos y su peculiar color al tener el flamin hot en las líneas de producción de la fábrica donde trabajó Montañez.

Hay comedia, diversión y agilidad en la narrativa de la historia que retoma la estrategia que usaron en la primera película de Ant Man para contar anécdotas. Funciona, es alegre y roba sonrisas. La técnica es divertida y ayuda a empatizar con los Richard y sus sueños por trascender en la empresa y demostrarle a su familia que puede superar las expectativas que hay sobre de él.

Aquí el sueño americano cuenta mucho. Se habla de discriminación laboral y social, también de los lazos heridos que arrastran la falta de oportunidades para los latinos y las crisis dentro de las familias que viven violencia psicológica al no poder seguir sus sueños. El guion abre muchas interrogantes desde donde se pudo profundizar, pero la producción decidió quedarse en el anecdótico melodrama.

Aunque la profundidad del guion es el de una telenovela y los personajes son unidimensionales, es una buena película para terminar un día difícil, para descansar un domingo o para acompañar la cena. Eva Longoria logró producir un largo melodrama divertido, que representa el décimo séptimo proyecto que dirige.

Comentarios