La economía de Baja California ha mantenido un crecimiento económico por 32 trimestres continuos de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI. Baja California está dentro del grupo de los 5 Estados a nivel nacional que han crecido consecutivamente de esa forma.
El Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal, ITAEE, indica que el cuarto trimestre del 2017 Baja California se registró el 2.3% de incremento y en todo el 2017 fue de 3.3%, lo que posiciona a la entidad en el tercer lugar en la frontera norte y el décimo primero a nivel nacional. El crecimiento de la entidad está por arriba de la media nacional.
El ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, y es además un adelanto del PIB estatal.
LEE: UTT ahora contará con educación bilingüe para nuevos ingresos
El sector primario en Baja California incluye a: agricultura, ganadería y pesca, mostró un crecimiento anual de 12.4% en el cuarto trimestre, y en todo el 2017 fue de 3.2%.
El sector secundario incluye industrias manufactureras, distribución y generación de agua, electricidad y gas, registró un crecimiento anual de 3.6% en el cuarto trimestre del año pasado y en el año fue de 4.2%, segundo lugar de crecimiento en la frontera norte.
El sector terciario incluye al comercio, turismo y servicios, entre otras actividades, registró un crecimiento anual de 1% en el cuarto trimestre y el aumento en 2017 fue de 2.7%, segundo lugar de crecimiento en la frontera norte.
Baja California creció 2.2% anual en el cuarto trimestre y 3.3% en 2017. Esta metodología intenta controlar los efectos temporales, fines de semana, días feriados, entre otros, de cada estación que podrían sesgar y hacer a las series homogéneas y comparables.
Los Estados que acumulan los mayores trimestres consecutivos de crecimiento son Aguascalientes, Guanajuato, Baja California, Jalisco y San Luis Potosí.
El crecimiento en el país durante el cuarto trimestre de 2017 fue de 1.4% anual y el promedio de los cuatro trimestres arroja un crecimiento de 1.9%.