El callo o almeja hacha (Atrina maura), ha tenido en el Mar de Cortés un repunte en su producción en los últimos años, y sólo en 2017 registró capturas del orden de las 64.9 toneladas, con un valor superior a los de 22.4 millones de pesos.

Actualmente operan al sur de San Felipe 27 permisionarios, entre personas físicas y morales, mismas que operan 122 embarcaciones menores autorizadas para la recolección del molusco, con las que se generan más de 366 empleos directos, así como alrededor de mil indirectos.

El callo de hacha es una especie de importante demanda, y en los últimos años su extracción se ha incrementado, lo que hace pertinente un llamado a los permisionarios, a fin de no abatir los bancos.

LEE: Tenían tiburones entre las redes y los arrestan por pesca clandestina

Luego de la declaratoria de veda en el Alto Golfo de California, como estrategia para proteger a la Vaquita Marina (Phocoena sinus), existen diversas especies que han mantenido activos a cientos de empleos, entre ellas también la Almeja generosa (panopea globosa).

A partir del 2015, la producción de callo de hacha comenzó a tener un repunte, con 13.3 toneladas a un costo de 411 mil pesos; en 2016 la producción se incrementó a 57 toneladas, con valor de 25.8 millones de pesos; y en 2017 los rendimientos fueron de 64.9 toneladas, a precio de 22.44 millones.

Comentarios