¿Por qué escuchamos tanto del INAI últimamente? El INAI es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. En pocas palabras, nos garantiza transparencia de la información que muchas veces la solicitamos y no se nos quiere dar.

Sé que suena absurdo que tengamos que tener organismos que nos den la información que por ley a quien se la pidamos la debe de dar, sin embargo la realidad en la que vivimos en nuestro país es que se nos oculta mucha información que cuando la solicitamos sólo se nos dan evasivas, y contar con el INAI ha sido de gran ayuda para inclusive investigaciones periodísticas y de combate a la corrupción.

Por poner algunos ejemplos, fue gracias al INAI que “en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue posible revelar el pago de favores en el caso de la Casa Blanca y las redes de corrupción de la Estafa Maestra, la llamada Mala Cosecha y los contratos de Pemex en el caso Odebrecht”.

A través de la votación de sus siete Comisionados, el INAI asegura que la información que solicitamos se nos dé, inclusive propone las sanciones para quienes no nos la quieren dar, pero desde el 1ero de abril se quedaron con sólo cuatro de sus siete Comisionados y no pueden sesionar. Los tres faltantes se fueron porque ya terminó su periodo en el cargo, y quienes tienen la obligación de abrir la convocatoria y seleccionar a los nuevos son los Senadores.

¿Y qué dicen los Senadores? La bancada del presidente tiene atorada la selección de estos Comisionados. El Senador Félix Salgado Macedonio, sí, el mismo que por tener demandas de violación y que por eso no pudo ser Gobernador de su estado, declaró “¿Cuándo se van a nombrar? ¿Saben cuándo? Cuando nosotros digamos porque ahora nosotros somos la mayoría” así que en el apartado de aptitudes de su currículum además de violador y abusador también le podemos añadir soberbio, déspota y autoritario, y las mismas descripciones van para quienes comparten o defienden su discurso.

Se siguen excusando en el discurso chafa de que “no sirve”, pero los datos existen, y es que a través de la plataforma http://www.plataformadetransparencia.org.mx/, el INAI ha resuelto más de 100,000 quejas cuando gobierno y/o servidores públicos han negado información que las personas solicitan.

La transparencia combate a la corrupción, funciona como un contrapeso del poder. Sin duda falta mucho por avanzar en temas de transparencia y no todo está concluido, sin embargo se han dado grandes pasos y no podemos permitir retroceder, mucho menos ante un gobierno que llegó al poder prometiéndonos transparencia y combate a la corrupción.

Comentarios